El reciente código ético para médicos permite la gestación subrogada sin intercambio pecuniario.

El nuevo código deontológico médico, recientemente aprobado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, permite la práctica de la gestación subrogada siempre y cuando no haya contraprestación económica de por medio.

La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida en la que una mujer lleva en su vientre un embrión gestado a partir de la fecundación in vitro con el esperma y el óvulo de los futuros padres o de donantes. Es una práctica que, si bien no está legalizada en España, es cada vez más común y demandada por aquellas parejas que no pueden concebir de forma natural o las mujeres que no pueden llevar un embarazo a término por razones médicas.

Anteriormente, el Código Deontológico Médico del año 2011 no permitía la gestación subrogada debido a que se consideraba una mercantilización del cuerpo humano y un peligro para la salud de las mujeres gestantes. Esto generaba una gran controversia entre los médicos que, por un lado, querían ayudar a las personas que lo necesitaban y, por otro, debían cumplir con las normas éticas y legales que regulan su profesión.

No obstante, el nuevo código deontológico médico, que entró en vigor el pasado mes de julio de 2021, permite la gestación subrogada siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Una de ellas es que no haya contraprestación económica de por medio, es decir, que la mujer gestante no reciba ningún tipo de pago a cambio de su servicio. En lugar de ello, se permite la compensación económica de los gastos derivados del embarazo, parto y posparto.

Además, el código señala que la gestación subrogada solo puede realizarse en casos de infertilidad o por razones médicas, y debe estar justificada por un informe médico. También se especifica que la mujer que actúe como gestante deberá ser mayor de edad, tener pleno uso de sus facultades mentales y no tener problemas de salud que pongan en riesgo su vida o la del feto.

En definitiva, la aprobación de este código deontológico médico supone un paso adelante en la regulación de la gestación subrogada en España. Si bien todavía no está legalizada, esta práctica es cada vez más demandada y regulada desde el ámbito médico para garantizar una mayor seguridad y protección de todas las partes implicadas en el proceso.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.